Su desarrollo y crecimiento se inicia en el siglo XX como una consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la publicidad y la mercadotecnia son las herramientas que aumentan la actividad del consumismo generando nuevas necesidades hacia el consumidor. El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea se ven comprometido seriamente los recursos naturales y la economía sostenible. Las alternativas para algunos de los problemas del consumismo son el desarrollo sostenible, el ecologismo y el consumo responsable.

El consumismo es una palabra interpretada también de una forma muy distinta porque se considerada como la organización de la economía de una sociedad, que da satisfacción tanto el consumidor como el productor, se puede decir que es la manera de despilfarrar ciertos recursos. El método más higiénico, cómodo y moderno para los consumidores e incrementa el ingreso a los comerciantes, desde el punto de vista de funcionamiento de la economía.
El consumismo se motivado principalmente por:
La publicidad: que en ocasiones consigue vencer al público de que un gasto es necesario en algo que antes se consideraba un lujo.
La prescripción de tirar y usar muchos productos: sin tomar en cuenta el daño ecológica y económicamente que pueden causar.
La baja calidad de algunos productos: estos atribuyen a un periodo de vida más corto y son llamativos por su bajo costo.
La obesidad o depresión: Les hacen creer con publicidad engañosa que consumiendo cualquier producto milagroso pueden resolver el problema.
La cultura y la presión social.
El deshacerse de productos inadecuados que pueden reciclados y reutilizados
Existen tres tipos de consumismo dependiendo la función de las necesidades de las personas, la frecuencia del gasto bien y el servicio:
Consumo habitual: éste ya se hace parte de actividad cotidianas de las personas.
El consumo experimental: por novedad o curiosidad se consume el producto o servicio.
Consumo ocasional: esta basado en la disponibilidad del bien o servicio o en la satisfacción de necesidades no permanentes.
El consumismo es causado por la falta de identidad de cada persona por no conocer las necesidades esenciales y por no estar claros en relación a las necesidades de los más cercanos.